“Siento que no veo bien de lejos… pero tampoco de cerca. ¿Será miopía o hipermetropía? ¿Y qué es eso del astigmatismo que siempre mencionan?”
Este tipo de confusión es más común de lo que piensas. En Bogotá, cada día más personas se enfrentan a la visión borrosa, fatiga ocular o dolores de cabeza sin tener claro qué tipo de problema visual tienen ni qué hacer al respecto.
Hoy te explicamos la diferencia entre miopía, hipermetropía y astigmatismo de forma clara, sin tecnicismos innecesarios, y te damos herramientas para que tomes acción y mejores tu salud ocular.
¿Qué es la miopía?
Definición:
Es un error refractivo donde puedes ver bien de cerca, pero ves borroso de lejos. Ocurre porque el ojo es más largo de lo normal o la córnea es muy curva, lo que hace que la luz se enfoque delante de la retina.

Síntomas frecuentes:
- Dificultad para leer señales de tránsito o pizarras.
- Entrecerrar los ojos para ver a lo lejos.
- Dolores de cabeza después de conducir o ver televisión.
- Sentarse muy cerca de pantallas.
Solución:
Lentes correctivos cóncavos (negativos), que ayudan a enfocar la imagen directamente en la retina.
¿Qué es la hipermetropía?
Definición:
Es lo opuesto a la miopía. Puedes ver bien de lejos, pero te cuesta enfocar objetos cercanos. En este caso, la luz se enfoca detrás de la retina.

Síntomas frecuentes:
- Cansancio al leer o usar pantallas.
- Dolor ocular tras jornadas largas de estudio o trabajo.
- Visión borrosa intermitente de cerca.
- Evitar tareas visuales detalladas.
Solución:
Lentes convexos (positivos) que adelantan el enfoque hacia la retina.
¿Qué es el astigmatismo?
Definición:
Es una alteración en la forma de la córnea (más ovalada que redonda), que distorsiona la imagen en todas las distancias. Puede presentarse solo o combinado con miopía o hipermetropía.

Síntomas frecuentes:
- Visión distorsionada o doble.
- Dificultad para enfocar de día y de noche.
- Mareo o vértigo visual.
- Necesidad constante de parpadear para ver con claridad.
Solución:
Lentes cilíndricos que corrigen los ejes irregulares de la córnea.
¿Cómo saber cuál tienes? La importancia de un diagnóstico profesional
Nadie puede saber con certeza si tiene miopía, hipermetropía o astigmatismo sin un examen visual completo realizado por un optómetra calificado.
Dato clave: En Óptica Newton ofrecemos diagnóstico optométrico con tecnología avanzada, sin filas, con resultados en minutos

Comparativa rápida: miopía vs hipermetropía vs astigmatismo
Característica | Miopía | Hipermetropía | Astigmatismo |
Dificultad para… | Ver de lejos | Ver de cerca | Ver con nitidez |
Causa principal | Globo ocular largo | Globo ocular corto | Córnea irregular |
Síntomas comunes | Entrecerrar ojos | Cansancio al leer | Visión distorsionada |
Lente correctiva | Cóncava (-) | Convexa (+) | Cilíndrica |
Frecuencia en adultos | Alta | Moderada | Alta y combinada |
¿Qué pasa si no lo tratas a tiempo?
- El problema puede agravarse con el tiempo
- Puedes experimentar dificultades académicas o laborales
- El esfuerzo ocular puede llevar a migrañas crónicas
- Tu seguridad puede verse comprometida (especialmente al manejar)
¿Qué hacer si sospechas que tienes un problema visual?
✔ Hazte un examen visual completo
Evita diagnósticos en línea o autodiagnósticos. Un optómetra puede detectar con precisión tu fórmula exacta y ayudarte a encontrar la solución ideal.
✔ Elige lentes de calidad con tu fórmula actualizada
Opta por gafas que incluyan filtro azul si pasas tiempo frente a pantallas o que sean antirreflejo si conduces mucho.
✔ Haz revisiones anuales
Incluso si ya usas lentes. Tu visión puede cambiar con el tiempo y necesita ajustes periódicos.
Conclusión: Ver bien no es un lujo, es salud
La diferencia entre miopía, hipermetropía y astigmatismo puede parecer confusa… hasta que alguien te la explica con claridad. Y una vez que entiendes qué tienes, puedes tomar el control de tu visión.
En Óptica Newton te ayudamos a lograrlo con:
- Diagnóstico completo
- Asesoría personalizada
- Lentes modernos y accesibles
Llámanos: 300 5544038